Homero Cortez, director y fundador del grupo Aainjaa, cuenta cómo convritió su sueño artístico en una puesta en escena con más de 1000 integrantes.
El ministro de las TIC, David Luna aseguró que los cambios presentados en los últimos años han obligado que los medios se reinventen.
Edificaciones de la capital han sido condecoradas con los premios Leed Gold y el Bienal de Arquitectura Colombiano, que reconocen la sostenibilidad ambiental y el impacto social.
El marketing de influencers avanza más rápido que las leyes colombianas. Este mercado no se ha regulado en el país y es uno de los nuevos desafíos frente a la protección del consumidor.
Entre el 19 y 27 de febrero, el Punto Vive Digital de Kennedy Central inició los cursos Inglés I, Herramientas Ofimáticas Intermedias y Contabilidad y Finanzas Personales. Más de 100 personas se han visto beneficiadas.
Con una asistencia de más de 40 mil personas, el pasado 19 de noviembre finalizó la tercera edición del festival para los fanáticos de las motos.
Nuevos sabores, colores y aromas fueron los protagonistas del IV Festival de Cerveceros Artesanales.
La feria atrajo a estudiantes de colegios y universidades para que mostraran sus experimentos en ciencia, tecnología e innovación.
Daniela Riaño tiene solo 22 años y logró ser clasificada como la fashion blogger más leída de Colombia.
Con los vehículos auto-conducidos se busca que los accidentes de tránsito disminuyan.
Después de un proceso de adecuación por parte del Acueducto, el Sendero de San Francisco ubicado en medio del cerro de Monserrate y Guadalupe, abre sus puertas para que los bogotanos aprecien la fauna y flora de los cerros orientales y el que sería el primer acueducto que abasteció la ciudad.
El sábado 22 de abril fue el día internacional de la tierra. Plaza Capital, estuvo en la celebración que se realizó en Bogotá.
Con casi año y medio de funcionamiento y una inversión de dos mil millones de pesos. Usme cuenta con un planetario donde su domo no proyecta el cosmos y terminó siendo usado como escenario de los pequeños artistas del Clan Cantarrana.
En el hogar Santa Rita de Cascia viven 53 niños con enfermedades cognitivas y motoras. Allí, cada día ingresan nuevos voluntarios a compartir con los niños. Esta es mi experiencia al interactuar con ellos.
Las enfermedades respiratorias y cardiovasculares son muy frecuentes en los bogotanos, debido al día a día que trae la capital. Hoy en el día mundial de la salud les traemos algunos consejos de cómo evitarlas.
La Organización Mundial de la Salud ha manifestado a través de un comunicado en su portal web la preocupación sobre la resistencia que las personas están presentando a los antibióticos.
Esta feria se realiza en más de 20 países y 5 continentes, y es organizada por la red online EDUFINDME, que sirve como intermediario entre estudiantes y universidades extranjeras.
Cristian Patarroyo, ingeniero ambiental y sanitario, advierte que alertas ambientales sin políticas claras y restrictivas frente a niveles de contaminación dificultan el cumplimiento de los estándares mínimos nacionales.
David Cano Rodríguez es biólogo y doctor en ciencias biomédicas. Este colombiano participó en una investigación, realizada en el Centro Hospital Universitario en Groninger, Holanda, la cual buscaba encontrar una droga específica para combatir el cáncer. Cano habló con Plaza Capital y nos cuenta más acerca de su descubrimiento, el cual fue publicado en la Revista científica Nature Communications.
Las bandas del concurso son elaboradas con guasca de plátano y la hoja de la guadua.
Los techos verdes de las estaciones de Transmilenio de Bogotá en la carrera séptima se encuentran en mal estado por la falta de control de mantenimiento y aunque, inicialmente, la Secretaría Distrital de Medio Ambiente pretende contribuir con éste, las edificaciones se están viendo afectadas.
Sólo el 7 % de los vehículos de transporte público que circulan en Bogotá cumplen con revisión técnico-mecánica.
La modernización del herbario y el tropicario promueve a la investigación científica.
Plaza Capital entrevistó al director de Klimaforum, red latinoamericana de investigación acerca del cambio climático, sobre las implicaciones que tiene esta problemática para Bogotá y su relación con las políticas de Donald Trump.
La Universidad del Rosario lanzará su nuevo programa de Matemáticas aplicadas y ciencias de la computación a partir del segundo semestre del 2017.
Enfermedad bacteriana está acabando con los cultivos de yuca en la Costa Caribe, los llanos y el Valle del Cauca
Las enfermedades huérfanas son aquellas enfermedades que solo afectan a un reducido grupo de personas y cuyo diagnóstico tiene bastantes vacíos, debido al desconocimiento de las causas y consecuencias de la misma.
Mientras los biólogos se preocupaban por la invasión del pez león en el Mar Caribe colombiano, el equipo de Geometry Global elaboraba una campaña publicitaria que atacara esta problemática de raíz.
El Dr. Leonardo Palacios, neurólogo y profesor de la Universidad del Rosario, nos contará cuáles son las partes del cerebro que entran en juego cuando estamos enamorados y si es posible o no, morir de desamor.
La apiterapia es el uso clínico de productos derivados de las abejas como el polen, la miel y la jalea real.
David Alvarez, estudiante de Ingeniería Eléctrica, nos cuenta su experiencia siendo participante del Mercury Robotic Challenge, llevado a cabo el pasado sábado 9 de Abril.
Descubra junto a Plaza Capital al mono Capuccino con altos niveles de estrés. Conozca dos proyectos de conservación que buscan preservar y proteger la vida animal de Colombia.
Desde el viernes 4 de marzo hasta el 20 de mayo, en la Biblioteca Luis Ángel Arango, se estarán realizando ciclos de talleres sobre astrofotografía dirigidos por Leonardo Delgado, astrofotógrafo bogotano.
Hace 66 millones de años un meteoro de 10 km de diámetro golpeó la tierra. Recientemente un grupo de investigadores independientes encontró fragmentos de roca asociados a este impacto en la isla de Gorgonilla, a 35 Km del pacífico colombiano.
Los masajes reductores han ganado terreno en las actividades físicas de las personas que quieran perder peso o tonificar el cuerpo. Este tratamiento pretender darle a los clientes una vía más sencilla para lograr el cuerpo deseado, reduciendo la grasa localizada por medio de la presión y la velocidad que ejerce el masajista sobre la persona.
Del 1 al 4 de octubre se realizó la decimocuarta versión de Expociencia, un evento enfocado en la innovación y los avances tecnológicos en el país.