"Mi proceso de liberación ha sido desde del diálogo y la escucha activa", Ludirlena Pérez

Martes, 19 Noviembre 2019 13:27
Escrito por

'Gestionando Paz' es una organización que trabaja por la reparación integral de la mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.

||| ||| |||
2326

Ludirlena Pérez nació en diciembre de 1985 en Granada (Meta). Estudió en el mismo municipio en el que nació. El bachiller lo realizó en el colegio Universal colombiano, en la ciudad de Villavicencio. En la actualidad estudia seguridad y salud en el trabajo en el Politécnico Gran colombiano. Fue víctima de abusos sexuales, empalamiento, secuestro y desplazamiento, hechos que la motivaron a luchar por los derechos de las mujeres y a defender mujeres víctimas sexuales por grupos armados al margen de la ley.

Ludirlena aceptó acceder una entrevista a Plaza Capital para contar cómo ha sido el proceso de la lucha social en ayudar a las mujeres que fueron sexualmente violentadas por grupos armados, tanto por guerrilla como por paramilitares, mediante la organización 'Gestionando Paz'.

¿Cómo ha sido el proceso de liberación?

Mi proceso de liberación ha sido desde dialogo y la escucha activa en la reconciliación y el perdón.

¿Cómo es todo el proceso de trabajar con las víctimas para llegar al perdón y a la reconciliación?

Trabajar con las víctimas del conflicto armado es una experiencia maravillosa que me ha pasado en la vida. Son personas prestas a la reconciliación, el perdón, además, dan todo para seguir avanzando y superar las dificultades. Son resilientes sobre todo cuando rompen el silencio. Por ello, mi mayor recompensa es trabajar con gente que haya sufrido el conflicto armado y recibir una sonrisa.

¿En qué consiste  la organización de mujeres víctimas del conflicto armado Gestionando Paz?

La organización 'Gestionando Paz' se conformó inicialmente por tres mujeres sobrevivientes de diferentes hechos victimizantes, desde ese momento empezamos a indagar por nuestros derechos. Así, empezar a trabajar por los derechos de las mujeres y sus hijos. Es así como nuestra organización, conformada por un 80 por ciento por mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el desarrollo del conflicto armado en Colombia

¿Ustedes cómo abordan los temas de violencia sexual en el conflicto armado?

Esto se aborda desde el acompañamiento psicosocial, desde compartir el acompañamiento jurídico para que accedan a la verdad, reparación y garantías de no repetición.

¿Qué objetivo tiene la organización Gestionando paz?

El objetivo principal es el empoderamiento de la mujer y la visibilidad de sus derechos para darle una trazabilidad a su vida, para que existan herramientas para la liberación en cuestiones de género y una reparación integral.

Con el objetivo que acaba de aclarar, ¿qué relación y qué objetivo tienen las campañas 'No, también es una respuesta' y 'mi cuerpo, mi territorio'?

Nosotras hemos encontrado que nuestros cuerpos ha sido un botín de guerra utilizado en el medio del conflicto para dominar un pueblo. Entonces, nosotras con la campaña, “mi cuerpo, mi territorio”, explicamos que cuando nacemos sé nos escritura un cuerpo, para utilizarlo, cuidarlo, para que cada día suba de valor. Por eso, buscamos que la mujer entienda el valor que tiene dentro de la sociedad, como construye paz desde su voz para que tenga autoestima y crea en ella. Así, se libera de los prejuicios asociados al género y se da cuenta que es un ser maravilloso y perfecto.

Yo sé que la organización es para a ayudar a las mujeres, pero ¿qué posibilidad hay para educar a los hombres?

Dentro de la organización hay dos hombres, porque a los hombres también se les viola, no podemos desconocer que también son víctimas de diferentes flagelos dentro del marco del conflicto armado, tanto por su condición sexual, como por el lineamiento de la hombría.

¿Qué proyectos productivos tiene y con qué objetivo?

El primer objetivo que tiene es el empoderamiento de la mujer a través de la economía autónoma para la liberación desde los temas relacionados con el género. Cuando una mujer empieza a sentirse independiente comienza a sentirse que tiene en un valor agregado. Nosotros tenemos proyectos bovinos, comercialización de refrigerios, avícolas y de pancoger, que se da en nuestros huertos caseros. 

¿Cómo es el proceso de empoderamiento a mujeres para educar a sus hijos de que el cuerpo de una mujer es autónomo?

Nosotros lo hacemos desde los hechos vivenciales, con la capacidad de pararnos frente a cualquier público, para explicarle que fuimos sobrevivientes de un hecho que no quisimos peo que vimos en nuestros cuerpos como una realidad brutal. Por eso, lo transmitimos construyendo las piezas de memoria histórica y tratando que estos jóvenes, que realmente solo han visto la guerra por televisión, entiendan el impacto social cuando se violenta a una mujer.           

¿Qué busca construir en su comunidad?

Lo que busco construir, es paz desde el diálogo, afectadas por una realidad, sobre uno hechos que nos tocó vivir, pero que no pedimos vivirlos, y nos llegó solo. Queremos que nuestra comunidad vea a la mujer como un ser que llora, siente, sé presta a colaborar, que se ve a la mujer del sentir y no solo de servir. Queremos tener repercusión en las diferentes políticas públicas que impacten realmente en nuestras vidas. Porque seguimos siendo víctimas de feminicidio, arrebatando nuestros cuerpos y saliendo a la calle con miedo. Por ello, queremos tener un impacto significativo para que la mujer rompa el silencio.

¿Qué actividades realiza dentro de su comunidad para concientizar a la mujer de la importancia de su cuerpo dentro de cualquier aspecto de la vida?

Nosotros tenemos diferentes acciones, como son campañas de prevención, hacer y conocer los derechos de las mujeres. Prevención de las diversas violencias que estipula la ley 457 del 2008, ley 1719 del 2014 de la prevención de la violencia sexual. También tenemos conformado el consultivo 1146 del 2007 que es la prevención del abuso sexual en niños, niñas, adolescentes y mujeres, para sí tener un impacto dentro de la comunidad, desde posiciones de interlocución y de tomas de decisiones, para lograr los objetivos que deseamos. Por ejemplo, tenemos un proyecto que se llama “sonrisa de colores” en la que incluimos la institucionalidad para que se descentralicen las instituciones y que conozcan las realidades de los territorios. Tenemos actividades lúdicas y recreativas en las que se hacen obras teatrales y deportivas donde priman el respeto por el cuerpo, entendiendo que el cuerpo es el primer instrumento de comunicación, en el que, si yo no lo respeto, obviamente no voy a respetar el cuerpo del otro.

¿Qué dificultades ha encontrado bajo la labor de la temática que maneja su proyecto?

Lo primero que he encontrado es el desconocimiento de las instituciones y de los funcionarios, hubo y hay un desagrado total en el que se les dice que somos víctimas de violencia sexual, por lo que la revictimización siempre está ahí. Hemos encontrado estigmatización en algunos sectores que nos rechazan.