A 7 de mayo de 2020 llegamos a los casi 4 millones de contagios en el mundo de coronavirus con más de 270 mil fallecidos por la enfermedad, siendo Estados Unidos con casi 77 mil muertes y Reino Unido con más de 32 mil fallecidos por coronavirus (según nos proporciona la web de worldometers.info), dos de los países más afectados en el mundo por la pandemia este año, curiosamente el mundo colonial y anglosajón que había dominado el mundo tantas veces, se ve cuarteado por coronavirus.
¡Hoy es el día mundial de la libertad de prensa que se conmemora cada 3 de mayo en el calendario! Una fecha que nos recuerda que el periodismo debería ser pluralista, libre e independiente, un componente esencial para una sociedad democrática. A vísperas de esta conmemoración la Revista Semana publicó un artículo que revela el seguimiento e interceptación a varios periodistas nacionales e internacionales en Colombia, donde se han visto involucrados, al menos, 18 periodistas del medio digital Rutas del Conflicto, colegas y compañeros de Plaza Capital.
Cuando pienso en Colombia, se me vienen a la cabeza un montón de noticias agridulces, graciosas y hasta absurdas. Pienso en un gobierno que prefiere amparar a los bancos antes que a su gente, eso junto a las recientes amenazas hacia el personal médico y la coreografía inspirada en el meme que le dio la vuelta al mundo,que en el Chocó fue utilizada para una campaña de lavado de manos.
La sociedad moderna ha tenido que vivir muchos momentos de lucidez: la cuarentena es otro de ellos. Aproximadamente 1.1 millones de personas murieron en Auschwitz, uno de los campos de concentración más grandes que existieron durante la Segunda Guerra Mundial. 70.000 fue el número inicial de víctimas el cual cobró la bomba nuclear arrojada a Hiroshima.
Las cárceles en Colombia son una verdadera bomba de tiempo. A los problemas de siempre se les suma ahora la posibilidad de un contagio incontrolable de Coronavirus.
Aunque estamos viviendo una de las peores pandemias en el mundo, en nuestro país parece que una pandemia llamada violencia no tiene antídoto. Aquí en Sin filtro le contamos hechos violentos que se han dejado de lado por el covid 19.
Aquí algunas razones por las cuales deberíamos acatar la cuarentena. ¿Han pensado en el riesgo que corren los profesionales de la salud? No pueden quedarse en casa, pero si usted puede, hágalo.
En medio de la crisis por la Covid-19 se le ha prestado menor atención a temas importantes como la situación de los inmigrantes venezolanos. Si antes era preocupante, ahora lo es más por la recesión económica. Fátima Martínez: directora de Plaza Capital, entrevistó a Rosa Castro, de 34 años, de Maracay (Venezuela) madre soltera, que nos cuenta la difícil situación que vive en este momento para lograr sostener a sus hijos: Franklin de 14 años y Yeiber de 12 años. Un ejemplo de vida de que no todos los venezolanos terminan regresando a Venezuela durante la cuarentena en Bogotá.
El mundo se enfrenta a una difícil prueba, en la cual se está viendo afectada la vida de los ciudadanos, un virus o también conocido como coronavirus (Covid-19) procedente de la ciudad de Wuhan, China, está poniendo en riesgo la salud de los Colombianos y del mundo. De acuerdo con el Ministerio de salud (MinSalud): "Los coronavirus (CoV) son virus que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave."
La alcadesa de Bogotá, Claudia López, decretó ‘Pico y Género’ para contrarrestar la expansión del coronavirus en la capital. Una medida donde las mujeres solo pueden salir, según las restricciones, los días pares, hombres los impares y trasgéneros el día de su identidad. Cuestionable determinación pues supone que todos los hogares bogotanos tienen una estructura convencional de familia con padre, madre e hijos.
El feminismo es un movimiento mundial que pretende eliminar el sexismo y la desigualdad de género en la sociedad, pero ¿cuál es el papel que cumplen los hombres dentro de este movimiento?¿acaso tienen un papel en esta iniciativa?
Columna de opinión sobre la libertad de prensa en Colombia.
Videocolumna || En lo que lleva el 2020, se han presentado más de 100 casos de feminicidios en América Latina, lo que equivale prácticamente a una mujer asesinada diariamente.
Dicen que el periodismo es el primer borrador de la historia, sin embargo, para algunas personas es un estilo de vida y una manera de vivir para acercarnos a la realidad que nos acontece, buscando fuentes y buscando dar respuestas a todas las incertidumbres que nos genera el mundo donde vivimos.
OPINIÓN. Durante los últimos días hemos estado viviendo diversas situaciones que nos tienen alterados, confusos, enojados... Un sinfín de emociones que contrastan con diferentes fuentes de información, unas veraces y otras no, que como seres humanos no es inevitable ignorar completamente.
Con el paro nacional a días de ocurrir, videos de “capuchos” amenazando con destruir las principales ciudades del país y una campaña de disuasión y militarización por parte del Gobierno, la protesta social está en la mira de todos los colombianos.
Además de la victoria de Claudia López en Bogotá y la de Daniel Quintero en Medellín, hay otros ingredientes que hacen de esta una jornada trascendental: la victoria de la Farc en Turbaco y la de un líder social en Buenaventura, entre otras. Plaza Capital le explica.
El candidato del movimiento Independientes se llevó la victoria venciendo a Alfredo Ramos, la apuesta del uribismo y a quien las encuestas daban como el ganador.
Carlos Fernando Galán, Claudia López y Miguel Uribe participaron en la discusión en el claustro universitario.
Plaza Capital hace un análisis de las cuentas de los cuatro candidatos al segundo cargo de elección popular más importante del país.
Pese a los desmanes en la Plaza de Bolívar y a algunas agresiones a la prensa, las marchas de este 10 de octubre transcurrieron, en su mayoría, en calma.
Los líderes ambientales en Colombia no existen para el Estado. El Gobierno los niega permanentemente; y cuando no los niega, no los reconoce.
La falta de especialistas, demoras en la entrega de medicamentos, imposibilidad para seguir con los tratamientos y desconocimiento sobre la importancia de la salud mental son algunas de las trabas que enfrentan los pacientes psiquiátricos.
En un momento en el que el periodismo colombiano sufre una nueva crisis por cuenta de despidos masivos de periodistas el debate sobre el estudio de esta carrera se hace más que necesario.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá busca inspirar una transformación de la cultura desde su forma de hacer campaña.
Debido a las numerosas regulaciones estatales, los 'guaqueros' o mineros tradicionales se han visto forzados a trabajar bajo la ilegalidad.
El nuevo Curador Jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá le expone a Plaza Capital una faceta profesional en la que el arte, la moda, la estética, el género, el cuerpo y la cultura confluyen en un solo lugar.
Pareciera que el Gobierno colombiano quisiera utilizar la Copa América como una cortina de humo. Pasó en 2001, cuando la Selección quedó campeona haciendo olvidar a todos los problemas del país.
A las futbolistas en Colombia se les ha negado un sueldo acorde a sus capacidades, uniformes para entrenar y les han mentido sobre incentivos económicos por su desempeño.
La exposición "El testigo" estará disponible en el Museo Claustro de San Agustín (Carrera 8 #7 - 21) hasta el 29 de abril y será posible visitarla de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Los anticonceptivos femeninos tienen más de 20 efectos secundarios y son comercializados todos los días con el aval de la Organización Mundial de la Salud. ¿Con los de los hombres sucede lo mismo?
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) señaló que entre 2015 y 2018 se han incrementado en un 89% los ataques contra los periodistas en Colombia.
Somos víctimas de lo actual, cómplices de los viral, postergado los placeres de antaño del arte hemos consolidado las tendencias en ocasiones ilógicas del hoy.
Falta de información, miedo, temor a represalias y poco acceso a la justicia. Estas son los principales inconvenientes a la hora de denunciar este tipo de casos.
Sin distinción entre lo público y lo privado, estudiantes salieron a marchar por la educación pública el pasado 10 de octubre.