En un recorrido realizado durante la jornada de elecciones, Plaza Capital recibió un ‘voto’, sobre la Ley de Educación que algunas personas estaban repartiendo en forma clandestina cerca a los puestos de votación de Bogotá.
A dos horas de cerrarse las votaciones, la jornada transcurre en normalidad en las veinte localidades de Bogotá.
La Alcaldesa Clara López Obregón asistió puntualmente a la ceremonia de inauguración de la jornada electoral en la Plaza de Bolívar. Desde allí habló con Plaza Capital.
Hacia las 10:30 de la mañana el candidato del Partido Verde y de La U votó en Chapinero
Aurelio Suárez recorrerá la ciudad durante el día y esperará los resultados en su sede de campaña en Teusaquillo.
El Presidente Juan Manual Santos, en compañía de su esposa, Maria Clemencia de Santos, ejerció su derecho al voto en la Plaza de Bolivar.
En Bogotá habrá 13.510 mesas de votación. En todo el país se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles para el periodo 2012-2015. En esta elección, 30.669.020 ciudadanos están habilitados para votar.
Casi el 30 por ciento de los aspirantes al concejo son menores de 35 años. A pesar de sus cortas edades tienen una gran experiencia en política y tienen propuestas no sólo para los jóvenes, sino, sobre temas coyunturales que afectan a toda la ciudadanía como salud, seguridad, corrupción y movilidad.
Votebien te reta a que escojas al mejor candidato de Villabuena y derrotes a “Don Corruptor”. Participa en este videojuego para saber qué tan buen elector eres.
Un ejemplo es la cantidad de publicidad política colocada en la calle 13 con carrera quinta en el centro de Bogotá.
¿Conoce usted cúales son los cargos públicos que se elegiran este 30 de octubre? Esto fue lo que los bogotanos respondieron
Los Consejos Locales de Juventud acaban de ser elegidos. ¿Cómo funcionan y se eligen a los funcionarios más jóvenes de la administración local?
El movimiento estudiantil colombiano se está organizando para hacerle frente a la reforma de la Ley 30, propuesta por el presidente Santos en marzo de este año. La pasada marcha del 7 de septiembre es un adelanto del proceso que lideran los estudiantes universitarios para que distintos sectores sociales apoyen su proyecto de una nueva política educativa.
Mauricio Alarcón, abogado de Moreno, en entrevista con RCN Radio, aseguró que su cliente no renunciará al cargo en vista de que la presunción de inocencia no ha sido refutada.
Promover el bilingüismo como una de las soluciones para acabar con la brecha entre el la educación privada y pública fue una de las principales propuestas de Gina Parody.
El Director del Observatorio de Procesos Electorales (OPE), Yann Basset, hablò para Plaza Capital.
El uso de las redes sociales fue debatido en tanto su uso para las campañas y como herramientas de participación ciudadana.
En el debate que organizaron plazacapital.co y votebien.com con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá se escucharon frases contundentes y definitivas que revelan su pensamiento en temas de juventud. Estás son algunas de ellas.
El exalcalde y candidato de Aico quiere que que haya más empresas y está en desacuerdo con la privatización de organismos públicos.
Estimular la participación ciudadana de los jóvenes, educación en derechos democráticos, creación de nuevos cupos en el distrito, Universidad Distrital gratuita para el 2013 y autonomía de las instituciones para crear sus planes de estudiom, son sus principales propuestas.
El exalcalde, candidato por la Alianza Social Independiente (ASI), les dijo a los estudiantes bogotanos que será un tema crucial si llega a gobernar. Es una prioridad en su plan de gobierno que los jóvenes puedan contar con una educación de calidad.
En alianza con la Universidad del Rosario, Votebien realiza mañana 13 de septiembre un debate con aspirantes a la Alcaldía de Bogotá. La discusión se centrará en sus políticas de juventud. Sígalo a partir de las 10:00 a.m.
Las propuestas de David Luna incluye una fuerte política ambiental y nuevos temas como el maltrato animal al igual que la inclusión de la tecnología en la educación.
Aunque fue el último que inscribió su candidatura, Jaime Castro quiere regresar al Palacio Lievano con propuestas de movilidad, seguridad y educación.
Petro plantea una juventud participativa, educada, con espacios de recreación y cultura.
Una juventud educada, participativa, con trabajos dignos y espacios de recreación son las propuestas del candidato del Polo.
Guevara es el aspirante más joven y ha estado vinculado a la vida política desde hace ocho años.
Las propuestas del candidato Verde se basan en seguridad, igualdad y desarrollo sostenible.
Mejor calidad de vida, educación, participación, trabajo y formación artística y cultural para los jóvenes de la ciudad
Mockus llega a las elecciones por la Alcaldía de Bogotá luego de salir del Partido Verde.
Araújo se mantiene como candidato a pesar de la falta de apoyo de su partido.
Plaza Capital preguntó a los ciudadanos sobre la trashumancia y otros delitos electorales.
Vote bien le preguntó a varios bogotanos si saben cuáles son las funciones de los ediles de sus localidades.
El experto en comunicación política Ángel Beccassino se refiere a la coyuntura colombiana de cara a las elecciones regionales de octubre. No ve a ningún candidato fuerte para ganar la Alcaldía de Bogotá.
La elección de uno de los tres candidatos del Polo Democrático Alternativo (PDA), para remplazar a Samuel Moreno ha generado un acalorado debate político. Los tres aspirantes para remplazar a Moreno están en una difícil situación. Según la declaración del presidente, Juan Manuel Santos, durante la inauguración del Terminal de Contenedores en Buenaventura, el pasado viernes 13 de mayo, dos de ellos estarían inhabilitados para ocupar el cargo.
Seis intersecciones semafóricas de la ciudad cuentan con dispositivo sonoro para ayudar a invidentes y adultos mayores en el cruce.