Inicio Afectaciones Cambios Economía
Background Image
Background Image

Transformación en la oración

Un llamado a la reinvención

Por María Paula Sierra y Camila Moreno — Publicado por Plaza Capital. el 16 de noviembre,2020

Tras seis meses de cierre en Bogotá, la decisión del gobierno de reabrir los espacios religiosos fue celebrada por la comunidad cristiana, pero más allá del júbilo, esto significó una transformación obligatoria en la manera de realizar el culto.

Alejandro Moreno tiene 59 años y desde hace 30 años es creyente de la religión evangélicaEvangélico El término evangélico, en latinoamérica, suele usarse para referirse a todo culto cristiano protestante o no católico, es decir, a toda religión que fundamente sus creencias en Cristo y el nuevo testamento. . A lo largo de su vida ha asistido a múltiples iglesias como lo son Casa sobre la RocaCasa sobre la RocaSegún su página web, es una iglesia Cristiana Integral manejada bajo principios bíblicos para trabajar por la restauración moral de Colombia y el mundo de habla hispana, "afectando la clase dirigente del país y a profesionales de clase media y alta en un lenguaje adecuado". Hoy cuentan con 32 sedes en 4 países del mundo.Casaroca.org o El Lugar de su PresenciaEl Lugar de su Presencia, es una mega iglesia protestante neopentecostal, fundada en 1993 por Andrés y Rocío Corson. Su sede principal se encuentra en el barrio La Castellana en Bogotá, Colombia,para el 2018 esta sede contaba con una asistencia de 42.000 personas.Wikipedia , dónde está actualmente. La pandemia modificó su tradicional ida de los domingos a la iglesia con su hija de 16 años y su esposa. Hoy el panorama es diferente, el auditorio se trasladó a su pequeña sala y la voz del pastor se escucha por los altavoces del televisor. “Al comienzo uno se siente raro, siente uno que definitivamente le hace falta ir al culto presencial como estábamos acostumbrados, pero el ser humano tiene la capacidad de acostumbrarse y pues afortunadamente no hemos dejado de participar en la iglesia y también tenemos el contacto por internet y vía telefónica con los pastores por si necesitamos algo” comentó Moreno.

El pastor Sáenz fue uno de los primeros en reabirir su iglesia en Bogotá. Imagen:IVR Church

Aunque la cuarentena impuso distancia entre los fieles y sus líderes, las iglesias evangélicas optaron por afianzar los lazos humanos y mantenerse interesados por las enseñanzas de la biblia. De acuerdo con Misael Kuan, teólogo y profesor de la Universidad Javeriana, “es la construcción de comunidad, en eso fueron comunes todas, ya que todos iban a un lugar a escuchar la palabra de Dios, a escuchar lo que dice Jesús”, dijo. Pero, el 26 de septiembre, cuando el gobierno distrital permitió la reapertura del sector religioso, algunas iglesias ya estaban listas para reanudar sus reuniones.

Iglesias en el siglo XXI

Santiago Sáenz, es el pastor principal de la IVR ChuchIVR Church La comunidad IVR church está ubicada en Bogotá,Colombia en el Barrio Eduardo Frey. Se caracterizan por ser una iglesia poco convencional y su pastor principal es Santiago SáenzIVRCHURCH , y desde hace 7 años que fundó la iglesia, tiene claro que la innovación es un camino que hace parte de la fe. “Estamos teniendo una iglesia que no parece una iglesia”, dijo. Por eso, se presenta como un guía espiritual poco convencional. Con su cabello teñido, sus grandes anteojos y actitud descomplicada, Sáenz no encaja con la idea del pastor evangélico tradicional. “Los pastores de IVR Church, tratamos de no vernos como pastores, así como me ven acá de saco con franjas fluorescentes, jean y tenis es mi pinta de predicar mañana porque no andamos de paño, ni con zapatos, andamos lo más frescos”, afirmó.

Por esa razón tomó la decisión del gobierno con tranquilidad y ventaja, pues los primeros pilotos se dieron en
Municipios no covidMunicipios no covid Un municipio sin afectación de covid-19 es entendido como un territorio que no presenta casos confirmados activos, mientras que uno con afectación de covid-19 consiste en un territorio en el cual se confirmó la presencia del virus en muestras biológicas de pacientesminsalud.govhasta que la reapertura fue llegando a grandes ciudades que ya tenían casos de contagio. Y antes de que la alcaldesa diera el permiso de reapertura para estos espacios, Sáenz y su equipo de logística ya estaban contactando con los líderes de las iglesias ya abiertas, para averiguar y organizar un protocolo que cumpliera con todas las medidas requeridas por el gobierno. “Nosotros ya teníamos todo montado, por eso cuando dijeron ya, nosotros lo podíamos hacer, sólo fue coger la página web de la Iglesia y subir todo lo que habíamos diseñado. Por eso pudimos tener nuestra primera reunión”, dijo.

En la capital, se permitió una apertura gradual con un aforo máximo de 50 personas por lo que los pastores debieron aumentar el número de reuniones por día, realizando un total de 5 ritos de 40 minutos los fines de semana. En estas circunstancias, realizar el culto se convirtió en una carrera contra el tiempo donde cada segundo contaba. “Uno medio adoraba, saludaba y ya quedaban diecisiete minutos pal’ culto y la gente decía: ‘no pastor, acá teníamos la costumbre de que se acababan los cultos y nos quedábamos charlando, escuchando música, tomando tinto’’, comentó.

En las religiones evangélicas la reunión presencial es fundamental por la construcción de comunidad, es por ello que Kuan afirma que cuando la cuarentena era estricta algunas iglesias no aguantaron la espera de una reapertura, así “algunos cultos se reunieron de manera clandestina y el gobierno les impuso las multas correspondientes” afirmó.

Pero, para el líder de la iglesia juvenil IVR Church, la espera no representó una pérdida sino la oportunidad para innovar y mantener la expectativa de los fieles. La estrategia se basó en la publicación constante en redes sociales, medio por el cual los miembros observaban los espacios nuevos que se estaban construyendo en la iglesia para cuando la cuarentena finalizara. Fue gracias a esta expectativa, creada desde medios digitales, que sus feligreses nunca se desconectaron de las reuniones. “Para nosotros fue una bendición, yo estoy refeliz por la pandemia, a mí lo que me trajo fue crecimiento y avance, entonces me propuse que cuando la gente volviera encontrara la iglesia más bonita”, dice Saenz. Las modificaciones se trataron de espacios con graffitis, dibujos y una cafetería “repuppy, una gomelería” como lo describe él.

Innovar desde casa

Sin embargo, no todas las iglesias lo vivieron de esta manera, después de conocer la decisión oficial de la Alcaldía, iniciaron la planeación de una reapertura tardía, optando por mantener sus puertas cerradas al público. El pastor Eduar Barbosa de la Iglesia Bautista del NorteIglesia Baustista del Norte La Iglesia Bautista del Norte en Bogotá D.C. (Colombia), comenzó a reunirse bajo el auspicio de Baptist Church en sus instalaciones ubicadas en la carrera 9 # 126-87 en Bogotá, y el domingo 23 de marzo de 1980 celebró su primer culto siendo pastor el Lic. Harold García. En esta primera reunión hubo una asistencia de 18 personas.iglesiabautistadelnorte.co, comenta que aún hay varios aspectos en la comunidad que deben evaluarse antes de una posible reapertura. “Nosotros queremos volver a la presencialidad lo antes posible, sin embargo reconocemos que hay unos protocolos que debemos cumplir”, expresó.



A pesar de no abrir inmediatamente, esto no significó un abandono a la apuesta religiosa por la tecnología y la comunicación con sus fieles.

Si bien la reapertura de algunas iglesias no será inmediata, se está trabajando en nuevas formas de difusión de la palabra del evangelio. El pastor Barbosa, ya está realizando podcast y videos estilo youtuber para sus feligreses. Sin embargo, acepta que esa tarea también tiene sus dificultades. “Diseñar predicas a través de un medio como este no se siente igual, no es lo mismo, no los estoy mirando a los ojos, no se si alguien tiene una expresión de duda pero no la quiere manifestar” comenta.

De acuerdo con María Eugenia Hernández, antropóloga experta en religiones de la Universidad del Rosario, aunque algunos fieles extrañen la congregación, el hecho de sentir a la comunidad cerca y que los pastores tengan interés por cómo se sienten los acerca al evangelio. “Es igual porque están accediendo a una interpretación de la palabra, del evangelio, es decir, para estar junto a Dios según su concepción no necesitan estar en un templo”, comentó la antropóloga.

Actualmente el permiso de reapertura está vigente para todos los cultos religiosos presentes en la capital del país y mientras algunos pastores como Sáenz, promueven la asistencia al culto ciñéndose a las medidas sanitarias. Otros, como Barbosa, le siguen apostando a la virtualidad por el bienestar de sus fieles, en su mayoría adultos mayores de 60 años, más la posibilidad de un rebrote que produzca nuevas restricciones.

Para conocer cómo las iglesias afrontaron la crisis económica y mantuvieron el pago del diezmo, lea el siguiente reportaje: La economía de la fe

Escrito por Camila Moreno y María Paula Sierra