La contaminación auditiva de El Dorado

El problema latente

INICIO INCIDENCIA VÍCTIMAS PANORAMA JURÍDICO

Desde 1972, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce las múltiples consecuencias del ruido sobre la salud humana. Por ello, decidió catalogar este nuevo tipo de contaminación como acústica. Entre sus principales contribuyentes, encontramos a los aeropuertos, quienes diariamente producen más de 130db, según la especialista ambiental Julieth Katherine Escobar Guarnizo.

La especialista remarca que una exposición prolongada puede afectar a las personas en diversos niveles, siendo el primero la dificultad para conciliar el sueño y uno de los más graves la perdida parcial o total de la audición. Además, añade que pueden presentarse “alteraciones en el riego cerebral y del sistema digestivo”

Lo anterior es preocupante, debido a que en nuestra capital el Aeropuerto Internacional El Dorado comparte su espacio con diversos barrios como Santa Helena, Los laureles, El muelle, entre muchos otros. Dejando la duda de cuáles son las afectaciones que los habitantes de estos sectores podrían tener y cómo ha afectado a sus vidas el Dorado.