La pérdida del gusto y del olfato son los primeros síntomas que se perciben con mucha facilidad, pues son los principales en aparecer días después del contagio; pero otros, como la pérdida de la memoria, requieren de tiempo para ser notados por los afectados.
Alicia Laurens es una de las muchas personas que han percibido secuelas después del covid-19. Se contagió de coronavirus a finales de mayo y estuvo una semana con dolores de cabeza y fatiga. Al sexto día empezó a notar que, de un momento a otro, tenía ‘lagunas’ mentales momentáneas llegando al punto de quedarse callada intentando recordar lo que estaba diciendo, o incluso sin saber lo que estaba haciendo.
Para Alicia, es frustrante perder el hilo de la conversación de lo que quiere expresar. “Me pasa que estoy hablando con mi esposo y me quedo callada pensando en lo que quiero decir. También me pasa que empiezo a tartamudear”. Las consecuencias de la ‘niebla mental’, o catalogada médicamente como Alzheimer, por las secuelas del covid pueden ser graves a largo plazo, pues se considera que puede llegar a ser la siguiente epidemia en los próximos años, así lo afirma el Dr. Daniel Felipe Ariza.
¿Entonces, a quién acudir y qué hacer?
En el momento en el que se identifique la ‘niebla mental’, debe agendar una cita médica con un neurólogo, mediante su EPS. En segunda medida, se debe activar las redes de apoyo con familiares o amigos, ya que, según afirma el Dr. Ariza, existe grandes posibilidades de que se generen mayores consecuencias con morbilidades con respecto al virus en las personas que se mantienen alejadas de la sociedad, ya que es necesario hacer énfasis en el distanciamiento físico, más no social. Y, en tercer lugar, vacunarse si aún lo ha hecho, ya que esto ayuda a generar anticuerpos para atacar más rápidamente al virus, disminuye las probabilidades de tener que acudir a una UCI y a la no inflamación de las células del
hipocampoHipocampo: La principal función del hipocampo es la de mediar en la generación y la recuperación de recuerdos en conjunto con muchas áreas repartidas por la corteza y con otras áreas del sistema límbico.
Además de activar las redes de acción y prevención, en el último informe del Consejo Mundial sobre la Salud Cerebral (GCBH) ofrecen algunos consejos para proteger su salud cerebral durante la covid 19:
En primer lugar, mantenerse físicamente activo. Esto ayuda a la oxigenación del cerebro. En segundo lugar, mantener un horario regular para dormir. Intentar dormir a las mismas horas, de esta manera el cuerpo se acostumbra a saber cuáles son las horas de descanso. En tercer lugar, estimular la mente mediante la lectura o rompecabezas. En cuarto lugar, no posponer citas médicas. Tener un control regular de los síntomas ayuda al mejoramiento a corto plazo. En quinto lugar, prestar atención a las señales de confusión repentina. Si es posible, se debe anotar la frecuencia en las que se dan estos episodios y en los momentos que esto suceda. Finalmente, es importante tener en cuenta si se presentan otros síntomas aparte de la pérdida de la memoria.
La Dra. Catalina Hoffmann, especialista en estimulación cognitiva y entrenamiento cerebral, en una entrevista para la revista española HOLA, aseguró que el
neurofitnessNeurofitness: Es una disciplina que busca ejercitar el cerebro para ayudarnos a mantenerlo joven y activo. Un entrenamiento que busca estimular determinadas áreas de nuestro cerebro a partir de ejercicios específicos para mejorar el rendimiento físico y mental de las personas , se ha convertido en el tratamiento básico para las personas que sufren de pérdida de memoria a causa del coronavirus. Esto consiste en hacer ejercicios mentales que saquen a las personas de su zona de confort, es decir, a realizar actividades distintas a las que realiza frecuentemente: “(...) Pongamos un ejemplo: si yo soy un lector y he leído muchísimo durante toda mi vida y me siento muy cómodo leyendo, ahí lo que estamos haciendo es manteniendo las áreas cerebrales de manera correcta, pero estamos ejercitando el mantenimiento, no el entrenamiento” afirma Hoffmann.
Es importante manejar una dieta saludable, ya que esta influye en la salud cerebral. Hoffman afirma que la hidratación y el consumo de alimentos ricos en Omega 3 y antioxidantes como lo son: los frutos secos, pescados blancos y el aguacate ya que tienen un gran aporte vitamínico y nutricional. Es importante tener en cuenta que, hacer ejercicios de respiración profunda tres veces al día ayuda a la oxigenación del cerebro.

“Hay personas que se han logrado recuperar el 100% de la memoria perdida y otras que, en función de las multipatologías o patologías que puedan tener, pueden recuperarlo, no total, pero sí de manera parcial. La buena noticia es que el cerebro siempre puede mejorar, ya que siempre podemos estimular y activar nuevos núcleos neuronales, y esto es la base del entrenamiento cerebral” - Catalina Hoffmann
Si quiere saber más acerca de nutrición y covid-19. Da clic aquí
¿Hacia dónde vamos?
A pesar de que ya casi se cumplen dos años desde la aparición de la pandemia por coronavirus, aún no está tan claro los efectos que esta puede acarrear, no obstante, los expertos afirman que se requiere de uno o dos años más para entender las consecuencias que puede llegar a tener la pérdida de la memoria y el covid con el Alzheimer que ya es una patología que ha sido estudiada. Con respecto a las secuelas, también afirman que la superación de los efectos varía dependiendo de la variante y de los anticuerpos que el paciente pueda llegar a reproducir. El tiempo estimado va entre los tres a ocho meses, pero se puede dar el caso de que esto se prolongue por más tiempo.
Un estudio realizado por Cardiovasc Diabetol, en Europa, concluyó que: en una muestra de 100 pacientes con la covid-19 persistente, se encontraron micro coágulos en tomas de sangre. Al analizarlo se dieron cuenta que los coágulos son proinflamatorios, lo que quiere decir que no permite la desinflamación en sangre y por lo tanto sean los causantes de los síntomas de covid a largo plazo.
No obstante, este estudio solamente abre la puerta a una línea de estudio interesante que ayuden a esclarecer las razones reales del
long covidLong Covid: Es la persistencia de los síntomas a causa de la covid 19 durante un largo período de tiempo..
En estos momentos los países líderes en estudios acerca de los síntomas del covid-19 a largo plazo, específicamente en la “niebla mental”, se encuentran: España, Rusia y Estados Unidos. El Hospital Vithas Valencia al Mar ubicado en Valencia, España, ofrece un servicio de neurorehabilitación orientado específicamente a pacientes que han sufrido pérdida de la memoria por la covid-19. En Colombia, la Clínica del Occidente, ubicada en Bogotá, abrió, en mayo, la primera unidad de postcovid en el país. Ésta consiste en la atención personalizada a pacientes que han padecido la covid-19, pero que, a pesar de estar recuperados, siguen presentando síntomas tales como: tos, dolores articulares, pérdida de la memoria, pérdida de la concentración, depresión, entre otros.