"Yo me desentubé y cuando me desperté los doctores me preguntaron si lograba acordarme de quién soy, en dónde estoy y cuál era mi último recuerdo, pero yo no me acuerdo de nada." Elizabeth Sanchez.”
Luego de vencer la covid-19, Elizabeth Sanchez, ingeniera financiera de 49 años y paciente con diabetes y obesidad, empezó a quedarse sin energía. El cansancio profundo y la baja saturación de oxígeno en la sangre la obligaron a dirigirse a la Clínica Shaio, en Bogotá, e inmediatamente la entubaron y la internaron. De ese mes que estuvo en la unidad de cuidados intensivos no tiene ni un solo recuerdo. Tras dos meses de haberse recuperado de la covid-19, tiene problemas de concentración, caída de cabello, ataques de ansiedad y pérdida de memoria. “Ahora debo organizar más las ideas, pensar en un proceso o en un paso a paso (primero el uno y luego el dos) para desarrollar las actividades.”, afirma.
La ‘niebla mental’ o en inglés brain fog, no es un término médico o científico, pero es utilizado por quienes superan la covid-19 para describir las manifestaciones neurológicas que aparecen o persisten tras superar la enfermedad. Estos pueden ser pérdida de memoria, confusión y dificultad para concentrarse, pero hay algunos más devastadores como la
encefalitisEncefalitis: Es una inflamación cerebral por causas virales o bacterianas. Sus síntomas más frecuentes son: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, convulsión, parálisis del rostro o cuerpo, problemas de habla y audición. y hasta la muerte., los accidentes cerebrovasculares y la falta de oxígeno en el cerebro. Un estudio publicado en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial, encontró que el 16% de los personas que tuvieron covid-19 presentan pérdida de memoria.
Paola Lama, estudiante de Economía de 20 años, no tenía enfermedades previas y se contagió dos veces de covid-19. La primera vez tuvo dificultades para respirar, ahogo constante,
miocarditisMiocarditis: Es una enfermedad inflamatoria del corazón y sus síntomas son: dolor de pecho, dificultad para respirar y aceleración del corazón. Esta lesión puede ocurrir en cualquier fase del covid-19 (viral, pulmonar, inflamatoria y de recuperación). y
neuropatíaNeuropatía leve: Es una enfermedad del sistema nervioso y sus síntomas más frecuentes son: ritmo cardiaco anormal, debilidad muscular, caídas e incapacidad de mover las extremidades. leve. La segunda vez, sus síntomas no fueron tan fuertes, pero con los días la neuropatía se hizo más grave: problemas de concentración, episodios de ansiedad, síntomas de depresión, desmayos, dolor y adormecimiento de las extremidades. Continuar con sus estudios —por el momento— ha sido imposible, situación que le ha generado sentimientos de frustración y tristeza. “Esto se volvió incontrolable para mí y lo mejor es descansar y recuperarme antes de volver a las clases”, cuenta.
La evidencia científica y clínica señala que a mayor carga viral de la covid-19, aumenta la probabilidad de deterioro cerebral y la presencia de ‘niebla mental’. De acuerdo con una investigación publicada en el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), institución miembro de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, al ser la ‘niebla mental’ un síntoma a largo plazo de la covid-19, se puede considerar como un mecanismo del virus para su propagación y supervivencia.
Así como Elizabeth y Paola, hay más personas que se han recuperado de los síntomas de la covid-19, pero aún no sienten que su pensamiento y memoria hayan regresado a la normalidad. Olga Castillo, freelancer de 36 años, no tenía enfermedades previas, se contagió de covid-19 y luego de recuperarse estuvo dos meses con oxígeno. Tras el primer mes de incapacidad retomó su trabajo y al atender los requerimientos de sus clientes se dio cuenta de su ‘niebla mental’. “Estaba escribiendo y se me olvidaban las palabras, no sabía cúal seguía. También cuando realizaba una operación matemática no podía y usaba la calculadora. Cuando inició esto pensé que era mientras retomaba mis labores pero no, siguió.”, cuenta.
Investigadores colombianos publicaron en septiembre de este año un artículo en Science Direct, principal repositorio mundial de investigaciones científicas y médicas, sobre el síndrome postcovid-19. Los resultados señalan que en un grupo de 100 pacientes que asistieron a unidades postcovid-19, el dolor en las articulaciones y la diarrea persisten en un 40% y la depresión y las alteraciones de la concentración en un 20%.
José Romero, diseñador gráfico y de modas de 40 años, no tenía enfermedades previas, pero luego de superar la covid-19 y salir días después a la calle su vida cambió: a veces se siente desorientado, su percepción de los espacios y las personas es diferente, se le olvidan las palabras, y sus procesos creativos tardan muchísimo más. “Es muy difícil porque a veces me toca decirle a la gente porque se burlan de que se me olviden las cosas, y también hay quienes se aprovechan de esa situación”, confiesa.
Algunas personas han sufrido de discriminación a causa de la pérdida de la memoria por la covid 19. Escuche nuestro podcast para ahondar en este tema:
Hasta ahora, hay más preguntas que respuestas sobre ‘la niebla’ mental’. Tanto los pacientes, como los profesionales de la salud esperan obtener información más precisa sobre este síntoma para brindar y recibir una mejor atención médica.