Inicio Los equipos femeninos Sexismo y misoginia
Inicio Los equipos femeninos Sexismo y misoginia
Background Image
Background Image

LOS EQUIPOS FEMENINOS DE E-SPORTS



Según Statista, el 45% de la comunidad gamerUn jugador de videojuegos, también conocido por el anglicismo gamer, es toda persona que juega a algún videojuego. latinoamericana son mujeres, de esta población de mujeres hay un grupo que sueña con entrar al mundo competitivo, pero son sometidas a discriminación y violencia que detienen o ralentizan su proceso. Para escapar de esto, muchas de ellas han optado por crear o unirse a ligas femeninas de e-sports. 

A lo largo de los años ha habido muchos intentos para incluir mujeres en los equipos profesionales de e-sports. Algunos han sido exitosos, sin embargo, juegos como League of Legends, Valorant y Call of Duty aún no tienen casi ninguna participación de mujeres en competencias mixtas.

Aunque actualmente existen ejemplos exitosos de creación de equipos femeninos, varios de los primeros intentos fueron mal ejecutados.  El primer equipo femenino de League of Legends, llamado Team Siren, fue formado en 2012 y buscaba posicionarse como parte de la escena profesional del juego. El equipo logró obtener patrocinadores e incluso una gaming houseUna gaming house es una vivienda donde varios jugadores de deportes electrónicos profesionales, viven, trabajan y entrenan juntos., pero al publicar su primer video promocional en 2013, todo se fue cuesta abajo. 

El video fue hecho por los productores de Jersey Shore, un reality show.  Varios errores de producción las hicieron ver ridículas, los creadores del video no se preocuparon en mostrar las habilidades específicas de las jugadoras y nunca les permitieron hacer parte del equipo editorial del mismo. 

Las miembros del equipo Siren no tenían el nivel mecánico para competir. Su esfuerzo terminó siendo un tiro al pie, pues alimentó la idea generalizada entre gamers de que las mujeres, inherentemente, son peores que los hombres a la hora de jugar. Debido a la cantidad de críticas, burlas, amenazas y memes creados sobre ellas, el equipo se disolvió antes de siquiera llegar a una competencia.

Otros intentos de introducir equipos femeninos en la liga mixta de League of Legends se hicieron. Sin embargo, hasta el momento, ninguno ha sido exitoso. En otros e-sports como Overwatch y Counter Strike sí es posible encontrar jugadoras en los equipos mixtos, pero en promedio representan apenas el 10% de los deportistas, según Statista. 

En juegos que no requieren un equipo, como Heartstone, Starcraft y Street Fighter también es posible encontrar algunas mujeres. Las más notables de este grupo son Sasha Hostyn, conocida como ‘Scarlett’ y Xiaomeng Li, conocida como 'VKLiooon'. Campeonas a nivel mundial de Starcraft y Heartstone respectivamente.


¿Por qué crear equipos femeninos?


Si, a pesar del sexismo y misoginia al que son sometidas las mujeres en la escena profesional de los e-sports, es posible que triunfen en este campo ¿Por qué están siendo creados tantos equipos femeninos?.

Danghelly Zúñiga, experta en género y cultura pop de la universidad del Rosario, Bogotá afirma que es importante producir ligas femeninas para ir cerrando la brecha de género, pero también cree que es importante que las niñas reciban entrenamiento a muy temprana edad para poder competir en una liga mixta. “Si esto no se da, va a durar más tiempo la brecha de género porque vamos a demorarnos las mujeres más tiempo en ingresar al campo. En Colombia estamos entrando (al mundo de los videojuegos) a los 15-18 años, mientras que los hombres entran a los 7-8 años”. Esta diferencia afecta las habilidades de los competidores hombres en comparación con la de las mujeres, creando una brecha competitiva. 

Gabriela, una exjugadora profesional de Valorant de 20 años conocida en la escena como Perséfone cree que la creación de equipos mixtos es un buen punto de inicio para eventualmente llegar a tener una escena profesional realmente mixta. Por ahora, considera que es valioso hacer crecer la escena femenil.

Los torneos exclusivos para mujeres ofrecen una valiosa oportunidad para que ellas adquieran experiencia competitiva. Además, les permite surgir en la escena a pesar de la brecha competitiva. 

Una de las excusas que se dan regularmente para no aceptar mujeres en equipos profesionales mixtos es que sería peligroso para una mujer convivir en una gaming house con cuatro o cinco hombres, o que sería una distracción para sus compañeros. Los equipos femeninos se encargan de solucionar estos problemas. Además, al no ser las únicas mujeres en su entorno, las jugadoras en equipos femeninos reciben menos acoso que aquellas en equipos mixtos.

Sin embargo, muchos afirman que los equipos femeninos confinan a las mujeres a no poder competir nunca en los torneos regulares. Y además, competir a un nivel más bajo podría volverlas perezosas y no intentarían mejorar la manera en la que juegan.

Gabriela considera que una de las iniciativas que más está ayudando al crecimiento del competitivo femenino es VCT Game Changers. Esta es la copa femenina de Valorant, en su página web es descrita como una iniciativa que “complementará la temporada competitiva al crear nuevas oportunidades y visibilidad para mujeres y otros géneros marginados dentro de los esports de Valorant”. La deportista participó en una competencia de esta iniciativa y, junto con su equipo, quedó en tercer lugar a nivel latinoamérica.

En este video te contamos cuales son los mejores equipos actualmente en la liga femenina de Valorant

Gracias a VCT Game Changers muchos equipos profesionales ya establecidos, como TSM y Team Liquid, sacaron divisiones femeninas. Por esta iniciativa también surgieron muchos equipos femeninos nuevos. A pesar de que VCT Game Changers apenas fue anunciado en 2021, hoy el juego tiene una escena femenina creciente que se expande por todo el mundo.

Otras iniciativas que buscan incluir a más mujeres en los e-sports y el desarrollo de videojuegos son AnyKey, Google play Change Game y Pixelles. 



Volver arriba