Dos de cada cinco personas en el mundo disfrutan de jugar videojuegos, ya sea en computador, consola o celular. Los e-sports o deportes electrónicos son competencias de videojuegos en los que varias personas compiten individualmente o en equipos para determinar quién tiene una capacidad técnica o táctica mayor.
Aunque los e-sports tienen una larga historia, solo empezaron a ser documentados varios torneos amateur de videojuegos entre estudiantes universitarios durante la década de los 70. En 1980 el primer torneo oficial de videojuegos fue organizado por AtariAtari fue una de las principales fabricantes de consolas de videojuegos del mercado mundial, codeándose con Nintendo y Sega, hasta que su popularidad disminuyó a finales de los 80. La National Space Invaders Championship fue una competencia nacional con clasificatorios regionales que buscaba encontrar al mejor jugador de Space Invaders en EEUU. Rebecca Heineman, una mujer transgénero, fue la ganadora de esta competencia batiendo el récord mundial con 165.200 puntos. Sin embargo, históricamente, estos juegos se han asociado como una práctica de hombres, desconociendo que miles de mujeres en el mundo los han jugado desde su aparición.
Desde ese momento las competencias de videojuegos han aumentado en número y popularidad. En el 2021, Statista, un portal especializado en estadística, reportó 414 millones de espectadores de e-sports, esto es aproximadamente ocho veces la población de Colombia. League of LegendsLeague of Legends es un juego de estrategia por equipos en el que dos equipos de cinco campeones se enfrentan para ver quién destruye antes la base del otro. Fue publicado en 2009 por Riot Games y actualmente cuenta con un millón trecientos mil jugadores. (LoL), el juego cuyas competencias son las más vistas del mundo, tuvo más de cuatro millones de espectadores en la última versión de su campeonato mundial.
Según Statista, el 45% de la comunidad gamerUn jugador de videojuegos, también conocido por el anglicismo gamer, es toda persona que juega a algún videojuego. latinoamericana son mujeres, y el 90% de ellas “consideran que los juegos ocupan un lugar preferencial dentro de sus opciones de entretenimiento actual”. Este porcentaje de mujeres que se dedican a jugar videojuegos o lo hacen en su tiempo libre está por encima del promedio mundial, que es 43%. De esta población de mujeres hay un grupo que sueña con entrar al mundo competitivo, pero son sometidas a discriminación y violencia. Para escapar de esto, muchas de ellas han optado por crear o unirse a ligas femeninas de e-sports.