El Man es Germán es una de las series colombianas con más rating en la historia de la televisión privada del país, figurando en el puesto 16 del Archivo Rating de Colombia, entidad que evalúa las audiencias de los principales canales de televisión del país. Según esta entidad, la serie del 'macho alfa' se encuentra solo después de producciones inolvidables como Yo Soy Betty, La Fea o Pasión de Gavilanes. Esto es descrito por Carolina Galindo, docente de la clase de Telenovelas, Películas y Series para la Formación en la Universidad del Rosario, como una hazaña que “sólo es lograda por aquellas producciones que logran expresar una especie de sintonía con algo que llamamos la estética o el gusto por lo popular”. Al ser un spin off de la novela de 2009 ‘Las Detectivas y El Víctor’ rápidamente, en 2010, continuó el éxito de su antecesora.
Pero ¿por qué fue tan famosa? ¿Por qué se convirtió en un hito de la cultura popular e identidad del momento? ¿Fue su trama o su estilo? Los interrogantes son muchos, sin embargo, una cuestión es verdad, sus entrañables personajes son en parte culpables de esa arrolladora fanaticada, a decir verdad son inolvidables.
Siéntase libre, coja el bolso, corra a la oficina porque en este TransMilenio recordará a los personajes más entrañables del seriado, desde la primera hasta la última temporada. Conocerá el origen de muchos de los personajes, sabrá qué opinaba el creador, como fue el proceso de casting de los actores favoritos y sobre todo, que fue ellos 12 años después de su primera aparición en pantalla.
Bueno bueno vamos…
¿Qué es una serie sin sus personajes? Para la docente Carolina Galindo, son los personajes los que determinan el éxito y memorabilidad de las series colombianas. Y para los televidentes el gusto hacia una persona en la pantalla chica lo determina qué tanto se parece a nosotros mismos.
“Yo creo que son personajes muy reales que tú puedes encontrar en cualquier barrio” Califica la profesora, “yo siempre creo que la realidad supera la ficción. El propio Germán para mí es el más real de todos porque dime ¿En qué barrio de sectores populares no hay un chacho? ¿No hay un tipo por ahí que se cree divino? u otro que tiene por ahí un hijo, la señora que tiene el café internet o la peluquería. Precisamente el éxito radica en esa posibilidad de identificación que hay.”
Puede que un padre punk con una cresta de color verde no parezca lo más colombiano a primera vista; pero sólo basta con verlo caminar en el barrio, oírlo hablar o ver los problemas a los que se enfrenta, y enfrentándolos como lo haría un 'macho alfa'.