Background Image

La sátira después de Jaime Garzón

La sátira después de Jaime Garzón

Un recuento de los programas de tintes satíricos después de la muerte de Garzón

by Henry James — Posted in Inspiration on May 21, 2014

Jaime Garzón marcó un antes y un después en los programas de humor en el país. La sátira y la critica social en sus contenidos empezaron una tradición de programas de este corte, no con el mismo éxito, pero sí con el mismo fin.

Para muchos, el humorista más importante de Colombia. Por eso cuando el 13 de agosto de 1999 fue asesinado, todo el país se indignó. Su asesinato sigue sin esclarecer, pero todo que lo mataron por criticar a la clase dirigente desde sus programas en un momento de gran violencia en el país. Su buen humor y su crítica social lo hizo uno de los personajes más influyentes a nivel nacional y para muchos impulsó los programas de tinte satírico en la televisión.

Muchos consideran que Garzón dio pie a que se pudiera hablar de todos los temas que parecían imposibles de tocar y por eso se han hecho programas de tinte satírico, aunque no con el mismo éxito. Aun así, es pertinente resaltar la labor de estos programas en la televisión que han buscado informar y generar opinión de la actualidad del país a través del humor.El presente artículo es un recuento de los programas de sátira y humor político desde Garzón.

Asesinato de Garzón y contexto colombiano

Colombia en los años noventa vivía un conflicto interno muy complicado. El narcotráfico y los grandes carteles como el Cartel de Medellín o Cartel de Calí instigaban continuamente con violencia al país. La aparición de grandes grupos paramilitares a lo largo del país y la presencia de guerrillas como las FARC o el ELN crearon un conflicto en el que los más afectados era la población civil que sufrían los desmanes producidos por los distintos grupos. Era un momento en el país en el que hablar era peligroso porque diciese lo que se diciese afectaría a cualquier grupo armado y varios crimenes se efectuaron solo por unas declaraciones. En ese contexto fue donde Jaime Garzón hizo presencia y empezó a decir lo que parecía imposible. Llevando

Jaime Garzón murió y todo el mundo sabía que lo iban a matar. Jorge Salazar Isaza en su texto sobre el humorista, decía que todas las personas del país sabían que lo iban a matar, se conocían que de sus amenazas y nadie hizo nada para evitarlo, ni él mismo. Según información oficial Jaime Garzón fue asesinado por Carlos Castaño, uno de los grandes lideres paramilitares del país, y ejecutado por sicarios bajo el mando de Fernando Murillo (alias 'Don Berna') en complicidad con miembros del ejercito. Entre los militares que apoyaron el crimen están siendo investigados el exsudirector del DAS (organización estatal desmantelada) José Miguel Narváez y el coronel (r) Jorge Eliecer Plazas.

Línea del tiempo

Con la llegada de Jaime Garzón los programas de corte satírico y de humor político se hicieron famosos. Junto a él salieron programas como La Tele que también se burlaba de la realidad del país. Después, al morir, los programas de humor han sido muy pocos. La presente línea del tiempo es un recuento de los programas de humor político desde él.

La labor de Garzón es admirable y rescatable. El humor político y la sátira siempre seran elementos necesarios en una democracia, pues son formas de incentivar el pensamiento crítico en la población. Son programas necesarios, porque también cuestionan el poder y le brindan al espectador, oyente o televidente una nueva perspectiva de los problemas de Colombia y el mundo