Plan Nacional de Desarrollo: beneficio estudiantil en el transporte público

Lunes, 29 Mayo 2023 09:54
Escrito por

Fue aprobada la tarifa diferencial para estudiantes en el Congreso de la República. 

Estación de Transmilenio: Las Aguas.||| Estación de Transmilenio: Las Aguas.||| Nathalia Díaz|||
484

El Congreso de la República aprobó una propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo que beneficiará a los estudiantes en el uso del transporte público. Una proposición que había sido tres veces rechazadas en el poder legislativo.

 

Esto beneficiaría al menos 2.600.000 jóvenes que pertenezcan al SISBEN en categorías A y B y que, además, estén cursando bachillerato, universidad o tecnólogos.

 

Catherine Juvinao, congresista del Partido Verde y promotora de esta propuesta, declara que su objetivo es evitar que los estudiantes abandonen sus estudios a causa de los costos del transporte público y que, además, se “reduzcan las brechas de aprendizaje entre los diferentes estratos”.

 

Según la Secretaría Distrital de Movilidad, el 25 % de los gastos en estrato uno y dos, son destinados a transporte público. De igual forma, según el DANE solamente el 32 % de los estudiantes acceden a una educación superior y el 56 % a una educación media.

 

Por lo que esta propuesta busca que estas inversiones se reduzcan y no afecten en la educación de los estudiantes del país.

 

“Los y las estudiantes de Colombia llevan años escuchando esta promesa que nunca se había

podido materializar. Con mucha alegría podemos decir que lo logramos en beneficio de los

estudiantes con menos recursos, y reiteramos que el transporte no puede seguir siendo una barrera para que la juventud de Colombia pueda educarse. Con esta propuesta, que enhorabuena apoya el presidente Petro, ganan los jóvenes y gana Colombia”, afirma Catherine Juvinao, frente a los cambios que esto traerá al país.

 

De igual forma, el Congreso de la República declara que “los recursos necesarios para financiar (...), podrán ser asumidos por la Nación” y, además, las entidades territoriales deben presentar las estrategias adecuadas para evaluar y analizar este subsidio.

 

Así mismo, como todo subsidio que brinda el Estado, este debe ser cubierto a través de los impuestos de los colombianos. Aún no se ha especificado cuál de estos se aumentará para costear esta tarifa diferencial.

 

Para que esto sea puesto en práctica dentro de la sociedad colombiana, el presidente Gustavo Petro debe firmar a favor de este artículo. Pues, ya pasó por los debidos debates dentro de la Cámara de Representantes donde fue aprobada esta propuesta.

 

El Plan Nacional de Desarrollo se debe aprobar en su totalidad para que sea aplicado en Colombia. Al igual que depende de las alcaldías de cada región, ya que se debe tener en cuenta que el 2023 al ser un año electoral, aún son inciertas las acciones que se vayan a tomar dentro de los municipios.