Se reportan unas 18 víctimas de violencia sexual durante el Paro Nacional, según denuncian Temblores.org e Indepaz

Jueves, 20 Mayo 2021 14:11
Escrito por

Desde el pasado 28 de abril, la violencia se ha estado presente en cada una de las jornadas de marchas, plantones y actividades artísticas que se han adelantado en diferentes ciudades del país. La violación de derechos humanos se volvió un foco de preocupación para la mayoría de personas que estaban manifestándose ya que, por medio de videos en vivo, videos, fotos y denuncias en redes sociales los ciudadanos han hecho parte activa en la propagación de información y de denuncias sobre abuso policial y violencia por parte de diferentes grupos. Sin embargo, la indignación aumentó desde que se viralizó la información de la joven menor, encontrada muerta, en Popayán. 

Plantón feminista en el CAI de San Diego en el centro de Bogotá|Hechos de violencia en el Paro Nacional||| Plantón feminista en el CAI de San Diego en el centro de Bogotá|Hechos de violencia en el Paro Nacional||| Fátima Martínez Gutiérrez|Temblores.org e Indepaz|||
1899

Según la OMS 1 de cada 3 mujeres sufren de violencia física o sexual. Esta problemática se agravó con la llegada de la pandemia debido a que en muchos casos las víctimas quedaron encerradas permanentemente con sus agresores en los hogares. Sumado a esto, las denuncias por violencia de género en el marco del paro y las agresiones a mujeres por parte de la fuerza pública han evidenciado la gravedad de la situación actual. La ONG Temblores se ha encargado de recopilar, rectificar y hacer públicos los casos de violencia durante el paro nacional. Según esta organización, hasta la fecha, se han reportado 18 víctimas de violencia sexual por parte de la fuerza pública en municipios como Cali, Bogotá, Palmira y Popayán.

El caso de Allison en Popayán

Uno de los casos que más ha conmocionado a la comunidad fue el de Allison una joven de 17 años que denunció la agresión a la que fue sometida, por parte de la policía, a través de la red social Facebook y al parecer, decidió quitarse la vida después de esto. De acuerdo con la reconstrucción forense realizada por Cuestión Pública y la Revista Volcánicas, el pasado 12 de mayo del 2021 la joven fue detenida y trasladada por agentes de la Policía Nacional. Los hechos quedaron registrados en un video grabado por un periodista. Dicho video coincide con la versión que dio la joven al siguiente día en horas de la mañana. En él se puede ver el momento en que ella es detenida para posteriormente ser trasladada a la URI en horas de la noche. Durante ese procedimiento Alison fue golpeada, manoseada y desnudada como ella misma lo grita mientras sufre la agresión por parte de al menos 8 policías.

Otro aspecto que ha llamado la atención fue el número de uniformados que estaban presentes para hacer el traslado ilegal, con uso de fuerza excesiva, de una menor de edad que se encontraba sola, además de la censura que sufrió el periodista por parte de los mismos. En el momento, la página oficial de la policía nacional aseguró que la noticia era falsa sin hacer ningún tipo de investigación sobre lo sucedido. En el video puede escucharse como uno de los policías dice 'suelte esa mano, ¿qué es lo que está pensando, que una mujer le va a ganar a cuatro varones?, ¡la chimba!, jueputa vida hombre'. Sobre esto, muchos grupos feministas se han pronunciado en redes sociales pidiendo que se tome como muestra de la violencia machista sistemática que está arraigada en la formación de los uniformados y de la institución como tal, que no se vea como un hecho aislado porque es urgente educar y no dejar en la impunidad ningún tipo de acoso o violencia sexual ejercida por uniformados que en este caso terminó en el suicidio de Allison.

Otra joven en Popayán, también denuncia haber sido agredida por integrantes del ESMAD

Por otra parte, se confirmó que el padre de la joven si es un policía retirado, aunque la familia no ha dado mayor información sobre los hechos. Cuatro de los policías que estuvieron presentes al momento de la captura fueron retirados de sus cargos. El pasado 13 de mayo ocurrió otro hecho similar en la ciudad de Popayán, una joven de 18 años denunció haber sido agredida por integrantes del ESMAD. Su madre conversó con El Espectador, donde afirmó que a su hija la amenazaron con violarla, la agredieron físicamente, la tiraron al piso y también la agredieron psicológicamente diciéndole “perra mechuda”, “perra hijueputa”, “¿por qué no estás en la casa cocinando?”, “qué rico pá lamerte” y “bájate los pantalones pa violarte”. La víctima quedó con heridas físicas y un trauma grave por la violencia a la que fue sometida.

La proximidad de los hechos y la similitud han preocupado a los defensores de derechos humanos que sostienen que existe un abuso constante por parte de la institución. Después de que se dieron a conocer, se han adelantado jornadas de marchas feministas pidiendo justicia para amabas jóvenes y sus familias. Sin embargo, el machismo y la violencia de género que siempre había existido, ha caracterizado el actuar de la policía y se ha hecho más evidente con las denuncias registradas en el marco del paro. Diferentes grupos piden que con urgencia se intervenga y se cree una legislación estricta en Colombia que proteja a las mujeres de forma efectiva y que se haga justicias en cada caso.