El 39% de las microempresas colombianas reportan una reducción de sus trabajadores u horas laboradas

Jueves, 15 Julio 2021 14:53
Escrito por

Según el DANE, estos negocios que desarrollan una actividad productiva de bienes o servicios, y que cuentan con un máximo de nueve empleados, también disminuyeron sus ventas en un 17,8% entre los primeros trimestres de 2020 y 2021. 



La cantidad de microempresas disminuyeron un 4,1%, en comparación con el primer trimestre de 2019||| La cantidad de microempresas disminuyeron un 4,1%, en comparación con el primer trimestre de 2019||| @Depositphotos|||
2109

La pandemia continúa impactando fuertemente a las pequeñas empresas colombianas, ocasionando una disminución de sus contrataciones. Así lo indica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ya que en el primer trimestre de 2021 las microempresas reportaron una reducción del 39% de sus empleados o de sus horas laboradas. Y otro de los datos negativos, es que las ventas o ingresos nominales de estos negocios se redujeron en casi un 18%, entre los primeros trimestres de 2020 y 2021. Este es uno de los motivos por los que ha aumentado de forma significativa el desempleo en el país, llegando al 15,6% en mayo del presente año. Pero, sí se puede incluir un dato positivo: existe un porcentaje considerable de emprendedores que han abierto sus microempresas, ya que la cantidad de estos comercios incrementó un 4,1%, en comparación con el primer trimestre del año pasado. Es decir, si bien estas empresas se han visto afectadas, también se están abriendo otras oportunidades.

Eso se debe a que, para muchas personas, la alternativa para salir de la crisis ha sido emprender, según la información proporcionada por la segunda temporada de “Emprendimiento sin Rodeos” -un proyecto del Centro de Emprendimiento de la  Universidad del Rosario y de Compensar, para potenciar y visibilizar el emprendimiento en el país-. Como los emprendimientos se han convertido en una necesidad para muchos colombianos, ambas instituciones unieron esfuerzos para ofrecer formación gratuita sobre emprendimiento a través del mencionado proyecto. Además, en el mismo informe del DANE, se indica que los sectores contribuyeron positivamente en la variación de las ventas o ganancias de los pequeños emprendimientos son las actividades inmobiliarias, profesionales, servicios administrativos, información y comunicaciones, con una variación de 19,0% y una contribución de 1,0 puntos porcentuales.

Es por ello que uno de los ejes fundamentales que han considerado UR Emprende y Compensar en su proyecto, es la formación en emprendimiento digital, que es fundamental para ofrecer servicios relacionados con la administración, la información y la comunicación. Para acceder y conocer más acerca de esta iniciativa, se puede ingresar a los siguientes enlaces: 

https://www.urosario.edu.co/UR-Emprender/Emprendimiento-sin-Rodeos/Inicio/#Inicio

https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo/emprendimiento-sin-rodeos?fbclid=IwAR2KpIL0c7fRvG0SMzf-t8zJtkSZuZTgwAourQ11amxC-OAeUTK0eDhRTBw