Paro nacional de taxistas el lunes 3 de mayo

Sábado, 01 Mayo 2021 17:08
Escrito por

Luego del anuncio de las organizaciones sindicales de los taxistas sobre salir a marchar el próximo 3 de mayo, Plaza Capital estuvo analizando las razones que los motivaron a tomar esta decisión, además charlamos con un líder gremial de los taxistas y un usuario frecuente de taxi y Uber, sobre su opinión acerca de esta convocatoria de paro nacional. El pasado mes de marzo y luego de una reunión general, el gremio de taxistas de Colombia anunció que este próximo lunes 3 de mayo llevarán a cabo un paro nacional. Hugo Ospina, líder gremial, invitó por medio de un video a todos los taxistas , para que salieran a manifestarse en contra de los proyectos que buscan autorizar las aplicaciones digitales de transporte.

 

Ilustración paro de taxistas||| Ilustración paro de taxistas||| Juan José Riveros Pérez|||
2093

Las razones para convocar al paro son dos: el proyecto de ley 003, cuyo fin sería legalizar las aplicaciones digitales de transporte,  y el proyecto de ley 266 de régimen sancionatorio al servicio de transporte público, que según palabras del senador Iván Darío Agudelo “no pretende poner talanquera al sector transporte, sino brindar seguridad jurídica y reglas claras que redunden en beneficio de los usuarios y de las empresas". Con respecto al proyecto de ley 003 de 2020, actualmente estudiado en la Cámara de Representantes, se busca crear y regular una categoría de transporte de servicio público particular, intermediado por plataformas tecnológicas como Uber, Didi, Beat y Picap. Mientras que con el proyecto de ley 266 de 2020, se intenta regular el sector del transporte público, con relación a la protección de los usuarios del servicio, servicios conexos y complementarios.

A través de un audio, se conoció que Hugo Ospina advertía que “ si el 3 de mayo no ha llegado una solución por parte del Congreso, vamos a traer todos los taxis del país y los vamos a tirar en Bogotá, nos bajamos de los carros y que se los lleven todos para donde se les dé la gana”. En entrevista con Plaza Capital, Darío Duque, Representante legal de la Asociación  Taxistas Presentes Colombia, comentó que el objetivo principal del paro es manifestarse en contra de la legalización de estas aplicaciones digitales de Transporte, puesto que como él explica “ legalizarlas es inconstitucional”. De igual modo, anota que para manifestar su desacuerdo , contaron con la unión de todas las asociaciones del gremio taxista en Colombia.

Por otra parte, Duque argumenta que tomaron esta posición debido a que los vehículos de aplicaciones digitales, no cumplen con las mismas normativas exigidas para los taxis, como el pago de cupos o las normas de bioseguridad a raíz de la pandemia, por ende no prestan un servicio legal a sus clientes. Además, afirma que varios sectores del gobierno están del lado de estas aplicaciones, “ el estado corrupto se encuentra favoreciendo los intereses de UBER” , añade.


Sumado a lo anterior, en sus declaraciones a la prensa, Hugo Ospina expresó que "A nosotros nos está preocupando que van a desnaturalizar la prestación del servicio público para darle paso a que vehículos particulares presten el servicio mediante plataforma, pero ya no solo los taxis". 

 

Luis Aguilera, usuario frecuente de Taxi y Uber, conversó con nosotros y nos dijo que estaba de acuerdo con el paro del gremio taxista el 3 de mayo, ya que para él es necesario hacerse sentir siempre frente al gobierno, eso sí, siempre y cuando sea una manifestación pacífica y se tomen las medidas necesarias correspondientes a la emergencia sanitaria por Covid-19. Aun así, Aguilera también comenta que es partidario de que se legalicen las plataformas, “ me parece que son una alternativa viable y es la tendencia del mercado que va a regir en próximos años”, afirma.

Todavía no se conoce si el paro será indefinido, puesto que dependerá de las conversaciones del gremio taxista y el gobierno. Sin embargo, desde hace varios días los taxistas han llevado a cabo varios planes tortuga, en las principales ciudades del país, esto como un abrebocas de lo que se encuentran preparando para el paro nacional de este 3 de mayo.