La localidad de San Martín en Meta bajo el terror impuesto por grupos paramilitares

Viernes, 19 Febrero 2021 12:28
Escrito por

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC) no han parado de infundir miedo en el pequeño municipio de San Martin, localidad ubicada en el centro occidente del Meta. Con extorsiones, los residentes del municipio del Meta están siendo azotado por una nueva ola de violencia por parte de las AUC. A través de llamadas desde diversos números desconocidos, los integrantes del grupo paramilitar exigen dinero a dueños de establecimientos de comercio, a cambio de respetar su vida.

Autodefensas Gaitanistas de Colombia||| Autodefensas Gaitanistas de Colombia||| |||
2910

De acuerdo con una víctima de esta situación, que por razones de  seguridad ha pedido omitir su nombre, “si uno le contesta le dice a uno que deberá pagar  cierta cantidad de dinero por su seguridad, en caso de que no le conteste este llamado, algún  integrante del grupo va al establecimiento de uno y ahí alguien le pasa un teléfono a uno  diciendo que es de parte del patrón y finalmente si de alguna manera uno logra evitar estas  llamadas, el grupo sacará un comunicado por medio de un video que difundirán en redes,  video en el cual dejan claro que esa será la última advertencia pacífica”. 

Muchos han sido los afectados quienes han tenido que ceder a las extorsiones de la AUC, o al pago de las también llamadas “vacunas”, usando los ingresos del producido de sus  establecimientos. Sin embargo, aquellos que no tienen cómo pagar estas demandas de dinero, deciden abandonar el pueblo, ya que quienes no lo hacen o simplemente no pueden, terminan siendo asesinados por el grupo paramilitar. La víctima más reciente fue el dueño de un  establecimiento de comidas, identificado como Néstor Chaparro Werpajoski “El gordo”. El  comerciante se rehusó a pagar dicha suma de dinero, tras haber sido interceptado por los  “Gaitanistas” en diciembre de 2019; como consecuencia, de acuerdo con la estación de radio  VioletaStereo, fue asesinado el 6 de enero del 2020 mientras trabajaba en su local. 

Acciones como el homicidio de Chaparro  Werpajoski han incrementado el temor dentro de los extorsionados, quienes han decidido pagar sus correspondientes vacunas para no tener que enfrentar el mismo destino. Frente a estas acciones la policía del pueblo ha realizado distintas campañas en las que le piden a la  gente que no se deje extorsionar y que denuncien cualquier tipo de actividad sospechosa que  noten. Con campañas como estas las autoridades buscan reducir el campo de acción con el  que cuenta el grupo paramilitar. Igualmente, a pesar de que este acto delictivo es el más  común, las AUC también se encuentran realizando limpiezas sociales en el municipio, en donde tiene como objetivo principal acabar con los vendedores y consumidores de drogas,  corruptos y habitantes de la calle.