La Universidad del Rosario ha tenido que adaptarse a la situación de pandemia actual desde que se iniciara en marzo de 2020 la cuarentena obligatoria en Colombia, optando por clases virtuales, mixtas y presenciales. En noviembre de 2020, se han logrado adaptar más de 180 aulas, además se han puesto micrófonos, cámaras, zonas de lavado de manos, entre otras. Además, carreras como periodismo, medicina, biología y psicología (carreras con componentes prácticos) han sido de las únicas que han tenido un componente de clases presenciales.
En el segundo semestre del 2020 no se alcanzó un aforo de más del 5%, es decir que el máximo de asistentes en un día fue de 150 personas. La universidad cuenta con la oferta, la tecnología y la preparación, pero se ve limitada por los horarios impuestos por el gobierno, de hecho, este año solo se puede dar acceso de 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La vuelta a las clases también dependerá en gran medida de los estudiantes, pues depende de su voluntad de asistir o no, además de tener que cuidarse de forma autónoma respecto a las medidas de bioseguridad.