'¡Paren por favor!', el clamor del joven muerto en custodia de la policía en Engativá

Miércoles, 09 Septiembre 2020 20:10
Escrito por

Javier Ordoñez, un hombre de 43 años, murió en custodia de dos policías en la noche del 8 al 9 de septiembre, tras ser sometido a repetidas descargas eléctricas y golpes. El vídeo que se viraliza en redes, muestra cómo Javier Ordóñez dice 'por favor, paren', pero ninguno de los dos policías detiene de las descargas eléctricas. Esta muerte, que nos recuerda a todos al asesinato de George Floyd en Estados Unidos, ha conmocionado a la ciudad de Bogotá. Ocurrieron numerosas protestas en respuesta, comenzando por Villa Luz, el lugar de los hechos anoche y multiplicándose en numerosas localidades de la capital.  

Manifestantes contra el abuso policial cometido contra Javier Ordoñez|El CAI de Villa Luz fue el sitio donde estuvo detenido y luego trasladado al Hospital donde falleció|Los habitantes del barrio y de toda la ciudad llegaron al CAI para manifestarse|Las autoridades aún investigan cómo se dieron los hechos|Disturbios frente al CAI de Villa Luz|Indignación y disturbios por abuso policial||| Manifestantes contra el abuso policial cometido contra Javier Ordoñez|El CAI de Villa Luz fue el sitio donde estuvo detenido y luego trasladado al Hospital donde falleció|Los habitantes del barrio y de toda la ciudad llegaron al CAI para manifestarse|Las autoridades aún investigan cómo se dieron los hechos|Disturbios frente al CAI de Villa Luz|Indignación y disturbios por abuso policial||| Juan José Cadena|Juan José Cadena|Juan José Cadena||Juan José Cadena|Juan José Cadena|||
2548

'Asesinos' se escuchaba desde la Av. Jose Celestinao Mutis hasta la 68 como forma de protesta a la muerte de Javier Ordoñez. En un barrio donde el sentido de comunidad es vital la muerte de un vecino no pasa desapercibida. Para los habitantes del sector de Engativá, la muerte de Javier, es algo por lo que se debe reclamar y por eso salieron hoy a las calles para pedir que esclarezcan los hechos de su muerte. Algunos de manera pacífica, otros, lo realizan con acciones violentas. Pero la inconformidad pasó los límites del barrio, ya que en horas de la tarde decenas de bogotanos se plantearon frente al CAI de Villa Luz, donde estuvo detenido Javier, para unirse al clamor de justicia, donde ardió el CAI mencionado. 

En la madrugada del 9 de septiembre, dos agentes que hacían controles en medio de la pandemia ofendieron, lastimaron y descargaron sus pistolas TASER 12 veces contra Javier Ordoñez.  Su única defensa eran sus amigos, quienes grababan el abuso policial y le advertían a los uniformados que lo que estaban haciendo iba a ser denunciado. Pero ni eso, ni los “Por favor, no más”, “Paren”, de Javier lograron detenerlos y como afirma Eliana Garzón, cuñada de la víctima, “los policías lo asesinaron”.

Javier era padre de dos niños, había estudiado ingeniería aeronáutica y estaba a punto de graduarse como abogado. La noche de los hechos se encontraba reunido con unos amigos en el parqueadero de un conjunto residencial del Barrio Santa Cecilia y decidieron salir a comprar licor cuando se encontraron con una moto de la policía. Aunque las autoridades afirman que asistieron al sitio luego de una denuncia de riña, familiares y vecinos lo niegan. Alejandro Suárez, residente del conjunto, le comentó a Plaza Capital que sí estaban haciendo ruido y quizá algún vecino se quejó, pero la versión de la riña es falsa. Como relata Eliana, uno de los agentes amenazó a Javier, a lo que él contestó “póngame el comparendo” y al parecer, luego de eso lo empezaron a atacar. 

Recuento de los hechos

Actualmente, los hechos son materia de investigación y como dijo el Subdirector de la Polícia Nacional, general Gustavo Moreno, "evidentemente hubo un exceso de autoridad". Para Juan David Uribe, el amigo que grabó lo sucedido, está claro lo que causó la muerte de Javier, pues cuenta lo siguiente:  “Cuando llegué al CAI, mi amigo estaba desmayado, mi otro amigo, que también estaba allá, me dijo que lo habían molido a golpes. Prácticamente, él llegó muerto a la clínica”. 

Por eso, en la tarde de hoy agentes del CTI fueron al CAI de Villa Luz, para investigar cómo sucedieron los hechos. 

Para algunos habitantes del sector, lo que hicieron los policías es confuso e imperdonable. El CAI de Villa Luz atiende a llamados de barrios como El Luján, El Encanto, Santa Cecilia, Los Monjes y Villa Luz, pero presenta continuas quejas porque no los atiende con efectividad. Como reclama Claudia Umbarila, habitante de El Luján, “los policías no llegan cuando uno los necesita, cerca a mi casa hay un bar donde en tiempos de pandemia hacen fiestas que terminan en peleas y en esos casos no atienden a los diferentes llamados”.

Por eso, el barrio se siente aún más inconforme con el actuar y en varios grupos locales llamaron a una protesta pacífica frente al CAI, protesta que sigue esta noche pero con violencia en las calles de barrio. Plaza Capital le preguntó al Coronel Guillen Amaya sobre estos hechos, a lo que él respondió que “durante la pandemia hemos tenido más de 500 llamados por fiestas […] en este caso, la policía lamenta profundamente que alguien pierda la vida”. Según el oficial, cuando se llegue a una conclusión la institución va a asumir su responsabilidad”. Hasta ahora, la familia de Javier no ha recibido ningún comunicado o respuesta por parte de la Policía. 

Fernando, otro habitante del barrio, aseguró que este comportamiento es reiterativo en la institución. A él también lo detuvieron en el parque con unos amigos tomando y sin justa causa, lo violentaron al punto que tuvo que caminar varias semanas con bastón y por eso antes, estos hechos “se les debe responder como actuaron”. Al igual que él varios manifestantes no soportaron que después de los abusos se haya incrementado la fuerza policial del CAI e inclusive ahora si vigilarán el barrio con el Halcón de la policía.

Como respuesta se enfrentaron al ESMAD, pues no es la primera que la policía comete estos actos tan inhumanos. Para la comunidad del sector esta protesta “era apenas justa, pero no aceptamos que vengan a destruir nuestro barrio”.  Así lo manifestó Patricia Gonzales, quien se vio afectada por los enfrentamientos y, al igual que muchos habitantes de la comunidad, están indignados porque rechazan los actos violentos, tanto de la policía, como de los manifestantes.